Seleccionar página

Entrevista a Ecocloro, empresa que se encuentra en la etapa de pre-incubación por el programa Incubadora de Empresas y que fue ganadora del primer premio del concurso Emprende 2011.

\Lo más importante de todo fue aprender a pensar como empresarios\

Ecocloro se dedica a la producción y comercialización de cloro ecológico. Desde el año pasado que se encuentra en la etapa de preincubación y actualmente están trabajando para poder, a fin de año, empezar a producir.

A continuación, la entrevista realizada al equipo de Ecocloro.

¿Cómo se forma Ecocloro? 
Esta idea surge, por un lado de nuestra experiencia en la fabricación y comercialización de hipoclorito de sodio y por el otro de nuestra intención de que dicho proceso de fabricación colabore con el cuidado del medio ambiente. 

¿En qué aspectos se cuida el medio ambiente? 
Este producto, es un producto ecológico porque no utiliza metales pesados en su proceso de fabricación, actualmente al proceso se le agrega mercurio, que en ocasiones, por su mal uso, a resultado perjudicial para la población. 

También, este proceso se realiza sin efluentes líquidos, ni sólidos, ni gaseosos y además ahorra un 40% de energía comparado con las tecnologías tradicionales y antiguas. 

El tema del ahorro energético es muy importante en la provincia de Mendoza, debido a que en los meses más calurosos se intensifica el consumo ya sea de energía, como del producto que nosotros fabricamos. 

El potencial de este producto, es que es fundamental para la potabilización del agua de uso domiciliario, ya que no cuenta con ningún tipo de metales en su fabricación.

¿Cómo se origina su relación con el Área de Vinculación de la UNCuyo?
El año pasado en la sexta convocatoria de ideas proyecto, nos presentamos con el fin de tener el respaldo de una institución de un gran reconocimiento a nivel nacional y a nivel Latinoaméricano. 

Fundamentalmente, nos sirvió porque teníamos la idea plasmada pero no teníamos en cuenta muchas cosas que aparecen en el desarrollo del plan de negocios. 

Es así que gracias al desarrollo de este plan, más las distintas tutorías que nos brindaron, hemos podido tener conocimiento de ciertos detalles que hay que observar a la hora de darse a la tarea de emprender.

Nos ha servido mucho el apoyo que hemos recibido de parte del equipo del Área de Vinculación, precisamente del programa Incubadora de Empresas. Desde las capacitaciones, hasta los consejos que nos han dado para que entendamos la potencialidad de nuestro negocio. Lo más importante de todo fue aprender a pensar como empresarios.

Actualmente ¿En qué etapa se encuentra Ecocloro?
Estamos trabajando en la preparación de nuestra planta de fabricación, para ver si antes de fin de año, podemos empezar a producir. 

Al principio estamos proyectando la producción a granel y esperamos, el año que viene, empezar a fraccionar.

Este año recibieron el premio Emprender 2011 ¿Qué significa esta distinción para ustedes?
El premio para nosotros, fue como una retribución a todo el esfuerzo que venimos haciendo. Sobretodo porque este tipo de proyectos, que están vinculados al cuidado del ambiente, suelen tener ciertos obstáculos, en cuanto a la gestión del mismo. 

Fue un premio no solo a nuestro trabajo, sino también al apoyo, que desde el  programa Incubadora de Empresas, hemos recibido. Por eso, creemos que parte de este premio, fue fundamentalmente gracias al trabajo realizado en la preincubación. Sin ellos, mucho del crecimiento que ha tenido nuestro proyecto no hubiera sido posible. 

Es una satisfacción porque nos da confianza para creer que las cosas las estamos haciendo bien y más sabiendo que hay mucha gente que esta intentando emprender, realizar su propios proyectos.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.